- Cristian López Fernández
- Nadir Lara Sánchez
- Carlos García Ruiz
SistemOS
Blog personal destinado a las asignaturas de Sistemas Operativos y Estructuras de datos
lunes, 14 de mayo de 2012
ACTIVIDAD VOLUNTARIA: BÚSQUEDA EN ANCHURA EN GRAFOS DIRIGIDOS Y NO DIRIGIDOS
lunes, 23 de abril de 2012
Actividad Voluntaria ABOE
jueves, 29 de marzo de 2012
Implementación del tipo pila usando celdas enlazadas
domingo, 11 de marzo de 2012
domingo, 8 de enero de 2012
Actividad voluntaria 3
2.2. Registro de los bloques libres:
Se utilizan por lo general dos métodos:
- La lista de bloques libres como lista ligada.
- Un mapa de bits.
Lista ligada de bloques de disco:
- Cada bloque contiene tantos números de bloques libres como pueda.
- Los bloques libres se utilizan para contener a la lista de bloques libres.
Mapa de bits:
- Un disco con “n” bloques necesita un mapa de bits con “n” bits.
- Los bloques libres se representa con “1” y los asignados con “0” (o viceversa).
- Generalmente este método es preferible cuando existe espacio suficiente en la memoria principal para contener completo el mapa de bits.
5.3. Mecanismo de Proteccion: Lista de Posibilidades:
La matriz de protección también puede dividirse por renglones
- Se le asocia a cada proceso una lista de objetos a los cuales puede tener acceso.
- Se le indican las operaciones permitidas en cada uno.
- Esto define su dominio.
La lista de objetos se denomina lista de posibilidades y los elementos individuales se llaman posibilidades.
Cada posibilidad tiene:
- Un campo tipo:
- Indica el tipo del objeto.
- Un campo derechos:
- Mapa de bits que indica las operaciones básicas permitidas en este tipo de objeto.
- Un campo objeto:
- Apuntador al propio objeto (por ej.: su número de nodo-i).
Las listas de posibilidades son a su vez objetos y se les puede apuntar desde otras listas de posibilidades; esto facilita la existencia de subdominios compartidos.
Las listas de posibilidades o listas-c deben ser protegidas del manejo indebido por parte del usuario.
Los principales métodos de protección son:
- Arquitectura marcada:
- Necesita un diseño de hardware en el que cada palabra de memoria tiene un bit adicional:
- Indica si la palabra contiene una posibilidad o no.
- Solo puede ser modificado por el S. O.
- Lista de posibilidades dentro del S. O.:
- Los procesos hacen referencia a las posibilidades mediante su número.
- Lista de posibilidades cifrada dentro del espacio del usuario:
- Cada posibilidad está cifrada con una clave secreta desconocida por el usuario.
- Muy adecuado para sistemas distribuidos.
Generalmente las posibilidades tienen derechos genéricos aplicables a todos los objetos, por ej. :
- Copiar posibilidad:
- Crear una nueva posibilidad para el mismo objeto.
- Copiar objeto:
- Crear un duplicado del objeto con una nueva posibilidad.
- Eliminar posibilidad:
- Eliminar un dato dentro de la lista-c sin afectar al objeto.
- Destruir objeto:
- Eliminar en forma permanente un objeto y una posibilidad.
Muchos sistemas con posibilidades se organizan como una colección de módulos con módulos administradores de tipos para cada tipo de objeto y entonces es esencial que el módulo administrador de tipos pueda hacer más cosas con la posibilidad que un proceso ordinario.
lunes, 10 de octubre de 2011
Evolución de los SISTEMAS OPERATIVOS desde 1995 hasta nuestros días

Windows 2000 fue el sucesor de NT, por lo que estuvo orientado a empresas y heredó muchas de las características de este; hasta llegar a su última versión 2003 Server.
Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hicieron la mejor opción para una empresa. Era rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no fue un sistema operativo totalmente apto para la multimedia.
Al ser de esta manera, es no fue aconsejable su uso en hogares, donde comunmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás.
Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98: Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet.
Aunque no contó con la estabilidad de Windows 2000 fue más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, fueronlas principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores.

Windows XP, lanzado en 2001, supuso un salto hacia los sistemas operativos para ordenadores de sobremesa. Con el lanzamiento del Windows XP Home Edition y Windows XP Professional en octubre de 2001, Microsoft fusionó sus dos líneas de sistemas operativos para consumidores y de negocio, uniéndolos en torno al código base de Windows NT y Windows 2000.
Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puso especial énfasis en los drivers. WXP fué muchísimo mas renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretendió reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Debido a esto, se destaca la búsqueda inteligente de controladores que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos.
- Microsoft Windows Vista Home Basic. No incluye muchas de las características de Windows Vista que sí vemos en todas las superiores.
- Microsoft Windows Vista Home Premium. Está pensada para los hogares por la inclusión de aplicaciones como Media Center.
- Microsoft Windows Vista Business. Es para empresas, que en vez de Media Center dispone de diversas utilidades.
- Microsoft Windows Vista Enterprise. Sólo disponibles para grandes empresas. Es similar a Business con algunas características añadidas.
- Microsoft Windows Vista Ultimate. Es la suma de Home Premium + Business.
Windows 7 : El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007 se reveló que ese sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7». Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits,10 aunque la versión para servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits. El 13 de octubre de 2008 fue anunciado que «Windows 7», además de haber sido uno de tantos nombres en código, sería el nombre oficial de este nuevo sistema operativo.
Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo,16mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget para el, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, Iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de seguridad de Windows se renombró a Centro de actividades, y se integraron las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo en el.
La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Estos iconos se han integrado con la barra «Inicio rápido» usada en versiones anteriores de Windows, y las ventanas abiertas se muestran agrupadas en un único icono de aplicación con un borde, indicando que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde. También se colocó un botón para mostrar el escritorio en el extremo derecho de la barra de tareas, que permite ver el escritorio al posar el puntero del ratón por encima de el.
Se añadieron las «Bibliotecas», que son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista. Por ejemplo, las carpetas agregadas en la biblioteca «Vídeos» por defecto son: «Mis vídeos» y «Vídeos públicos», aunque se pueden agregar más, manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (documentos, música, vídeos, imágenes).
Una característica llamada «Jump lists» guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación. Por ejemplo, abrir documentos recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet Explorer, escoger listas de reproducción en el reproductor, cambiar el estado en Windows Live Messenger, etc.
Linus Torvalds desarrolló el kernel (el corazón) del sistema y luego liberó el código fuente del mismo en Internet para que cualquier programador que se animara pudiera modificarlo y agregarle lo que quisiera. Así, el Linux que hoy se conoce fue creado por cientos de programadores "libres" alrededor del mundo y no por una empresa.

Con respecto a la evolución de los SSOO "mackintosh" (mac):
1997: Mac OS 8
Mac OS 8 incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con procesador.
La apariencia del Finder fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus computadoras.
- Mac OS 8.1, fue mas notable para el HFS+ (Esta improvisada versión del Sistema de archivos jerárquica que fue introducido en el Sistema 3) liberaba gran cantidad de espacio (Cientos de Megabytes) en el disco duro despejaba mas de 1 GB. Mac OS 8.1. También fue la ultima versión que soportaba Macs de 68K, todas las versiones anteriores eran solo para PowerPC.
- Mac OS 8.5, introdujo Sherlock un avanzado programa de búsqueda que trabaja en el disco local, servicios de redes y la Internet.
- Mac OS 8.6, agregó una opción de contenido a Sherlock aumentando su forma de administración y un agregado soporte de USB y FireWire.
La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones. AppleTalk sobre TCP/IP fue también implementado.
Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones cuando ellos salían.
- Mac OS 9.0.2 y 9.0.3, llegaron con sus modelos específicos, Mac OS 9.0.4 unificó todo nuevamente y es la única versión del Classic Mac OS compatible con el Entorno Classic del Mac OS X Public Beta.
- Mac OS 9.1, agregó estabilidad y la ventana de menú. Esto es lo mínimo del Classic en Mac OS X 10.0 y 10.1.
- Mac OS 9.2, estaba disponible como pre-instalación del sistema iniciando con “Quicksilver” Power Mac G4s lanzado en el verano del 2001.
Esta basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac OS X hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de la interfaz, BSD’s POSIX – UNIX Protocolo del programa que soporta y trabaja en interfaz de redes, también algunos elementos de la interfaz de NeXT’s.
Mac OS X 10.0 fue lanzada el 24 de marzo del 2001, este incorporaba muchas características que fueron agregadas por las personas que colaboraron en Mac OS X Public Beta.
Mac OS X 10.0 también contenía todas características de un sistema operativo moderno, protegía la memoria, y así los programas no podían utilizar la información de otros programas, de esta forma el procesador no se bloqueaba, los drivers de los dispositivos podían ser cargados o descargados si eran necesario.
Mac OS X también agrego Cocoa, derivado de NeXT’s un muy sofisticado y desarrollado ambiente OpenSTEP. Existían algunos asuntos pendientes, como el original Mac OS. Los usuarios de Mac OS X iniciaron a crear una gran queja sobre nombre que tenia este sistema operativo “Cheetah” que era muy salvaje e inapropiado.
El ambiente Classic en 10.0, también era mejor que el Public Beta, aun tenia una extraña compatibilidad de problemas y conducta caprichosa. Los interfaz de Mac OS X se veía muy parecida a la interfaz de Mac OS y los usuarios creían que tenían las mismas características sin embargo no fue así y tuvieron que aprender nuevos hábitos y dejar los viejos.
Mac OS 10.1 fue lanzado luego de un año del 10.0, e incorporaba mejor desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejora en los errores, y actualizaciones en sus componentes. La mayoría de open source como utilidades de UNIX fueron incluidas en las Mac OS X y drivers adicionales para poder soportar mas dispositivos.
El 25 de agosto de 2002 fue lanzada esta versión y Apple prosiguió con la andadura de su sistema operativo con el lanzamiento de Mac OS X v10.2 “Jaguar” y que contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para redes de Microsoft Windows, Quartz Extreme para la composición de gráficos sea procesada directamente por la tarjeta de video y un filtro contra spam, etc.
2003: Mac OS X 10.3 “Panther”
Mac OS X v10.3 “Panther” se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario, y muchas mejoras que Jaguar el año anterior. Esta versión ya no era compatible en los antiguos modelos G3.
Algunas de las mejoras de esta versión es que el Finder fue actualizado e incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Exposé permitía una nueva forma de manipular ventanas, también incorporo el Cambio Rápido de Usuarios, que permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente.
2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”
Mac OS X v10.4 “Tiger” fue lanzado el 29 de abril de 2005 y fue la versión disponible más reciente, contenía más de 200 nuevas mejoras, pero como sucedió con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas no podían soportarlo, en particular, cualquier equipo Apple que no contara con conexión FireWire no podía ser soportado en Tiger.
Esta versión incluya nuevas características como Spotlight un sistema de búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard se encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.
2006: Mac OS X 10.5 “Leopard”
Mac OS X v10.5 “Leopard” es lanzada el 26 de Octubre de 2007. Esta versión es compatible con las PowerPC y con la nueva tecnología Intel. Entre las características de la nueva versión se encuentran: Time machine, iChat, Mail3...
La mayor de ellas siendo un gran avance en las funciones de texto-a-voz con una nueva voz sintetizada llamada Alex, que incluso puede hablar claramente a altas velocidades. Además, trae soporte para pantallas Braille.
2009: Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”
Fue lanzado el 28 de agosto de 2009 y es más rápido que sus predecesores, además de tener varias nuevas características interesantes:
- Nuevo exposé integrado en el Dock.
- Es posible utilizar el touchpad para insertar caracteres chinos.
- La zona horaria se ajusta automáticamente.
- Ofrece soporte para conectarse a los servidores Microsoft Exchange 2007.
- Menor consumo de espacio en disco duro y soporte (teórico) para un máximo de 16TB de RAM